Este es un rincon de antologias azules como el mediterraneo, rojas como el bullir de una arteria, doradas como la puesta del sol, irisado como las alas de una libelula, diamantes como luciernagas escondidas en las profundidades de la noche. Es un rincon donde las fantasias reconditas de los recovecos del olvido cerebral se visten de sus mejores galas y salen un rato a bailar, un rato a volar sobre el mar, un rato para simplemente ponerse los anteojos de la imaginacion y ver mas alla de la empalagante realidad. Bueno en fin es un rincon para sentarse, para relajarse, en mi encontraras las memorias de la musica, de la literatura, del arte, y por supuesto la memoria de la libélula mas soñadora, de Fauna Aurora.



jueves, 16 de septiembre de 2010

EL HOMBRE JUNTO AL MAR

EL HOMBRE JUNTO AL MAR    

[Image]El hombre junto al mar

Hay un hombre tirado junto al mar
Pero no pienses que voy a describirlo como a un
         ahogado
Un pobre hombre que se muere en la orilla
Aunque lo hayan arrastrado las olas
Aunque no sea más que una frágil trama que respira
Unos ojos
Unas manos que buscan
Certidumbres 
A tientas
Aunque ya no le sirva de nada
Gritar o quedar mudo
Y la ola más débil
Lo pueda destruir y hundir en su elemento
Yo sé que él está vivo
A todo lo ancho y largo de su cuerpo  
De "El hombre junto al mar"  1981

lunes, 22 de febrero de 2010


ESPERA PRONTO TODAS LA MAGIA VISUAL DE UNA LIBELULA.....TODAS LAS IMAGENES EN UNA MESA DE SOMBRAS Y FUEGO.

domingo, 21 de febrero de 2010



.
.
.


"El olvido llega al corazón como a los ojos el sueño"
Alfred De Musset 

.
.
.




...


¿Cuántas estrellas tiene el cielo?




La última noche que pasamos juntos,
lo preguntó:
-¿Cuántas estrellas tiene el cielo?
- Trescientas cincuenta mil.
-¿A que no?
-¿A que sí?

- Cállate. Esta noche
no quiero que preguntes esas cosas.
Esta noche, si quieres preguntar
cuántas estrellas tiene el cielo,
o cualquier otra cosa,
pregunta algo así como ¿me quieres?
¿tienes frío? ¿quién dice que tiene hambre?

Esta noche, pregunta algo que sea
contestado en el mundo sin palabras.
Interroga con toda tu sangre
algo en que toda la vida del mundo
esté preguntando,
algo así como ¿quién llora?
¿hace falta algo?

Y verás como todo hace falta
y sabrás cuántas estrellas tiene el cielo
cuando sepas que el cielo tiene una sola estrella
para cada momento,
porque con una que se pierda
dará un paso de sombra la luz del Universo.


viernes, 19 de febrero de 2010

RemEbranZa....




Que extraño pensar en que las mismas cosas que en otro tiempo nos causaron tanta felicidad, ahora no sean más que el testimonio, el reflejo, el verdugo que recuerda el derrumbar de un sueño. Las mismas calles, los mismos árboles, las mismas casas, los mismos lugares, que en otro momento albergaron tanta fascinación se conviertan en lugares de tormento y recuerdos.

El corazón es un lugar muy extraño. ¿Quien podría describirle bien? Yo jamás descifrare el misterio del Mio, quizás me entiendas al leer estas líneas, pues estoy segura de que mas de una vez usted mi querido amigo se ha sentido muy extraño. Esa maquinita suya palpita distinta a la mía, y la suya a la de aquel otro que jamás ha visto pero que sabe que existe, cada cual tiene una forma singular de palpitar, no es ese simple tamborileo de lo que hablo, yo hablo de la manera tan extraña que tiene de hacer las cosas mas simples las mas incomprensibles. Que locura, ni yo entiendo bien lo que he dicho, pero se que es verdad.

FAUNA AURORA

jueves, 18 de febrero de 2010

DECOMISO EN UN RECUERDO





El papel yace pálido y febril,
El lápiz tieso y mudo… el alma ida,
Horas vacías y revueltas en el suelo.
Además mis relojes empiezan a divagar
como aturullado vagón sin riel.

Mientras, aquí entre manteles y llaves se intenta capturarte,
Eres una imagen que se disuelve entre canciones,
Eres un rayito de aurora que se agoto en el fondo del mar,
Eres la misma melodía que repito cada día sin llorar.

Bah! Como si la vida fuese un cuento de Perrault,
Como si fuese tan fácil abrir los ojos
Y ver que la crudeza apunta a no encontrarte.
No quiero dormir, no quiero olvidarme de ti,
No quiero que las horas opaquen el recuerdo
De ver en el futuro al despertar la primavera en ti.

Y no espero nada,
No gasto más lágrimas,
Todo esta tan quieto sin ti,
Que es mejor no sentir nada…
Volver al pasado donde eras una sombra,
Un espectro que anhelaba como mi propio aire
Las notas de nostalgia de irnos callando y muriendo.
Saber que nunca mas estaremos igual que cuando sonreíste ayer.



Fauna Aurora

miércoles, 17 de febrero de 2010


El olor y la mirada


Tu olor de cabellera bajo el agua azul con peces negros y estrellas de
mar y estrellas de cielo bajo la nieve incalculable de tu mirada

Tu mirada de holoturia de ballena de pedernal de lluvia de diarios de
suicidas húmedos los ojos de tu mirada de pie de madrépora

Esponja diurna a medida que el mar escupe ballenas enfermas y cada
escalera rechaza a su viandante como la bestia apestada que
puebla los sueños del viajero



Cesar Moro

*
**


Este poema tiene la capacidad de transportarme al fondo del mar, de sentirme luchar contra la fisica caminando entre los caracoles y estrellas marinas, me lleva a sentir mi cabellera empapada y flotando descuidada mientras veo por unos anteojos del color del cielo, del mismo color que debe tener el fondo del mar y el atomo de un diamante.


jueves, 11 de febrero de 2010

QUIZAS TE VEA PASAR



Aun no le conozco pero si que sabe latir dentro,
Aunque piense que al encuentro jamás llegaremos.
Que prendedor en conciencia serán sus imágenes difusas,
Un ancla en el mar dulce de los sueños perdidos.

Imagino cada añeja aurora su semblanza,
Casi nítida como rocío de una ventisca.
Como si entre las frías calles de la ciudad,
Ya olvidada alguna vez, te hubiese visto pasar.
Entonces espero tu llegada sin mayor espera
Que ir por el camino señalándote el camino,
Quizás vea pasar los años hasta tu rostro cruzar,
Quizás vea mucha gente partir sin que llegues a mí,
Quizás te vea pasar cada día sin permanecer aquí,
Quizás te vea pasar y tú no me veas a mí.

Quizás te vea pasar mientras tú ves a alguien más. 



Fauna Aurora

miércoles, 10 de febrero de 2010

Durará un amor no correspondido para siempre?

Rima LIII
Mujer en la ventana. Caspar David Friedrich

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!


el amor y el desamor nos llegan como una fuerte lluvia, la diferencia es que el primero nos viene sin avisar, pero el segundo, aquel llega despues de saber que nunca las cosas volveran a ser igual, y despues de un fuero interno que no se logro vencer. o quizas este nos llegue como trofeo de victoria a una guerra fria y que parecia no dar treguas. entonces no retornara el amor como golondrinas y al respirar el alivio podemos mirar hacia las escenas de un tiempo pasado donde el amor fue amargo, y saber que ya ese tiempo de amor no regresara.

martes, 9 de febrero de 2010


 SOLEDAD

En ti estás todo, mar, y sin embargo,
¡qué sin ti estás, qué solo,
qué lejos, siempre, de ti mismo!
Abierto en mil heridas, cada instante,
cual mi frente,
tus olas van, como mis pensamientos,
y vienen, van y vienen,
besándose, apartándose,
en un eterno conocerse,
mar, y desconocerse.
Eres tú, y no lo sabes,
tu corazón te late y no lo siente...
¡Qué plenitud de soledad, mar sólo! 

 Juan Ramon Jimenez
 

Los poetas, en un diálogo mudo, suelen hablar con la naturaleza.  aqui Juan Ramón Jiménez discurre frente al mar. el  vaiven de sus pensamientos es como las olas. y nace el deseo conocer el mar, esa gran boveda azul que capta la atencion de su animo  siempre cambiante, en aquel momento su eterna  busqueda del autoconocimiento lo situa en una singular posicion: se halla en un dialogo consigo mismo, compara su propia soledad con la imensa soledad del oceano, para el quien son muy semejantes.

Mar de inspiracion

MAR DE INSPIRACION





 Para los poetas románticos, inconformistas y deseosos de expresar los más ocultos sentimientos, el mar fue una inagotable fuente de inspiración. Puesto que la búsqueda de la libertad y de la belleza era la principal exigencia de aquellos poetas.

Los poetas contemporáneos tampoco se han mostrado indiferentes a la cambiante naturaleza oceánica, y han creído ver en ella sorprendentes analogías con muy diversos aspectos de la existencia y los sentimientos humanos, o con la asombrosa vastedad del Universo.

para Rafael Alberti, imaginativo y vitalista, el recuerdo de la mar está unido a la añorada felicidad de la infancia. aqui admiramos su obra:

Subes del mar, entras del mar ahora.
Mis labios sueñan ya con tus sabores.
Me beberé tus algas, los licores
de tu más escondida, ardiente flora.

Conmigo no podrá la lenta aurora,
pues me hallará prendido a tus alcores,
resbalando por dulces corredores
a ese abismo sin fin que me devora.

Ya estás del mar aquí, flor sacudida,
estrella revolcada, descendida
espuma seminal de mis desvelos.

Vuélcate, estírate, tiéndete, levanta,
éntrate toda entera en mi garganta,
y para siempre vuélame a tus cielos.


Rafael Alberti

referencia tomada de edu365.cat

viernes, 5 de febrero de 2010

AMOR ETERNO

Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.




 Gustavo Adolfo Becker




El sueño



Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
 
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora

de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra

y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
 
 
 

Jorge Luis Borges

 
 
 

FLAMENCO FESTIVAL 2010



FLAMENCO FESTIVAL CUMPLE DIEZ AÑOS DE EXPORTAR LO MEJOR DEL FLAMENCO 
A ESTADOS UNIDOS.




Este año la apuesta es por mostrar lo mejor del flamenco contemporáneo. En la edición que cumple 10 años se darán cita del 6 al 23 de febrero en nueva York, Washington, Miami, Boston, Vancouver, y Chicago, los mejores exponentes del flamenco, quienes deleitaran a estas ciudades con un derroche majestuoso de cultura, folklore y pasión gitana; todo en uno, música y danza. Con la asistencia de grandes cantaores y bailaores como María Pagés; Israel Galván; Marina Heredia & La Orquesta Chekara Andalusí de Tetuán; Rocío Molina; Manuel Liñán; Pastora Galván; Belén López; José Antonio Rodríguez; y Canteca de Macao. 




El flamenco, riqueza cultural de la humanidad, va cada vez extendiendo sus alas a través de las fronteras mundiales, esa fuerza, esa pasión, esa sacudida de la alegría y fervor, va conquistando cada cultura, cada país al que visita con su alegría, muestra de eso es que en el 2003 Flamenco Festival se presentó por primera vez en Londres en el Sadlers Wells theater, y desde entonces se ha convertido en una muestra anual esperada por el público londinense. En el 2005, se celebró Flamenco Festival Japón, y así en otras ciudades del mundo como Paris, Shangai, Pekín, Hong Kong y Bruselas. Además de otras tantas giras mundiales que incluyen Europa, Asia,  Australia y Canadá. Esperemos que esas giras también lleguen a nuestra querida Latinoamérica. Dentro de poco tiempo escucharemos decir alrededor del mundo el grito de ¡OLE!

lunes, 1 de febrero de 2010

Becker

Como en un libro abierto
leo de tus pupilas en el fondo.
¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten en los ojos?

¡Llora! No te avergüences
de confesar que me has querido un poco.
¡Llora! Nadie nos mira.
Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro. 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails